Invención de mundos posibles a partir de diferencias, diversidad y aperturas.
Involucrando a nuestra comunidad con personas, lugares y culturas en otras partes del mundo, nos conectamos para promover el compromiso y el impacto global. Al conocer pensadores, artistas y científicos de diferentes lugares, compartimos experiencias de conocimiento para nuestra comunidad.
Hacemos esto mediante la creación de asociaciones con organizaciones internacionales que aumentan el alcance de Los Alcaparros y abren oportunidades para la investigación, la programación, la resolución de problemas y el intercambio.
En el pasado, nuestros estudiantes han tenido la oportunidad de viajar a lugares como el CERN, hogar del gran colisionador de partículas de hadrones en Suiza, para trabajar en proyectos de arte y ciencia únicos en su clase, y han participado en talleres con investigadores en el Centro Espacial Kennedy de la NASA.
Nuestras Iniciativas
Nuestros estudiantes cuentan con experiencias académicas únicas e interacción con investigadores de clase mundial mientras nos mantenemos a la vanguardia de las últimas investigaciones y métodos pedagógicos. Nuestros eventos emblemáticos incluyen:
Grulac Junior
El Grupo de Jóvenes de América Latina y el Caribe, reconocido oficialmente por la ONU, genera propuestas en materia de biodiversidad y cambio climático a nivel regional.
Cerebro & Aprendizajes
The Brain Initiative, es un evento anual donde cada año se explora un aspecto diferente del desarrollo del cerebro a través de foros con los mejores investigadores y proyectos de estudiantes
Our People, Our Climate
Es una innovadora iniciativa de documentales y fotoperiodismo, que busca desarrollar las habilidades narrativas de jóvenes y adultos jóvenes, con un marco curricular que permite observar y reportar la realidad, su gente y su entorno. Reúne a jóvenes de Los Alcaparros, de las comunidades First Nations, Metis e Inuit de Canadá y el Ártico para contar historias importantes sobre el cambio climático a través de una lente cultural única que integra población, clima y territorio.
Proyecto Esponja
Dada nuestra ubicación, cercana al Páramo y al sistema Chingaza, así como la situación de ser el país con la mayor cantidad de páramos del mundo, nos compromete como institución y a nuestros estudiantes para actuar por este ecosistema creciendo, conociendo y actuando positivamente sobre este entorno con un profundo sentido de cuidado y protección este entorno, de esta esponja tan necesaria para la vida.
Posibilidades en Educación
Viajes Internacionales
Ofrecemos experiencias auténticas donde los estudiantes, inmersos en otra cultura, despliegan y fortalecen sus habilidades blandas como autonomía, liderazgo, pensamiento crítico, entre otros, al enfrentarse en los debates del Modelo Naciones Unidas en Nueva York, presentarse en escena frente a un público desconocido en los festivales de teatro en Europa, convivir con alumnos de otra cultura durante intercambios, o sumergirse en el mundo de la ciencia astroespacial en la NASA.
International College Counseling
Apoyamos a los estudiantes que desean estudiar en el extranjero a través de servicios de asesoramiento y orientación durante el proceso de solicitud. -Examen SAT , en el colegio -Consejero certificado del College Board -Disponibilidad de cursos y exámenes de nivel AP (en desarrollo).
Masterclass
Nos enfocamos en un país o iniciativa de innovación diferente cada mes, presentando opciones de estudio.
Como parte de esta iniciativa, y para enriquecer el plan de estudios de los estudiantes, expertos dan clases magistrales en habilidades prácticas y aplicadas. El objetivo es aprender, amplificar habilidades y ofrecer oportunidades que abren posibilidades en la educación de nuestra comunidad.
Intercambios
Organizamos eventos culturales e intercambios académicos para grupos de estudiantes a partir de grado 5. Actualmente estos están siendo evaluados, pero comenzará de nuevo pronto con nuevas asociaciones de organizaciones en Europa, Canadá, Brasil y Australia.
Model UN
Desde hace varios años el Colegio participa en el National High School Model of United Nations (NHSMUN) en Nueva York, donde nuestros estudiantes aprenden a través de varias actividades culturales y académicas que incluyen visitas a museos, caminatas y presentaciones, reuniones en el Consulado colombiano y con las delegaciones diplomáticas de otros países de Latinoamérica, y la visita y sesión del modelo en la Asamblea General de Naciones Unidas.

Festivales de Teatro
El grupo Danza Teatro de la Escuela, muy reconocido en los circuitos artísticos y pedagógicos internacionales, a lo largo de sus 16 años de trabajo continuo, ha contado con la participación de un promedio de 1.500 niños y jóvenes que han rotado dentro del taller optativo curricular, consolidándose como laboratorio de formación artística y exploración de las habilidades comunicativas de sus integrantes.

Conciertos Método Suzuki
Los Alcaparros ha sido líder en la enseñanza de violín y piano mediante la aplicación del método Suzuki en el marco de una institución educativa. Nuestros alumnos Suzuki han participado en festivales internacionales en Japón, Perú, Estados Unidos e Italia, entre otros, así como en los conciertos anuales Suzuki en Bogotá.

Noticias

Colombiana recibe condecoración imperial de Japón
23.02.2025
La profesora Esperanza Caro, vinculada a la Universidad Nacional de Colombia, recibió la condecoración Imperial ‘La orden del sol naciente, rayos dorados con Roseta’ de parte del gobierno de Japón.
23.02.2025

Proyecto “sonidos del alma” en el atacama
23.02.2025
El reto de crear música con los “sonidos” del universo
23.02.2025

Alcaparros lanza nuevo libro
23.02.2025
Ser más creativos para resolver problemas en la vida, para desarrollar ideas incluso para educar y aprender, es el objetivo principal del libro 30 Aperturas a la Creatividad, que será lanzado este sábado, 22 de octubre.
23.02.2025

Jóvenes colombianos lideran reunión latinoamericana sobre cambio climático
23.02.2025
En latinoamérica, el próximo 2 al 7 de mayo se realizará la octava cumbre del grupo regional de jóvenes de Latinoamérica y el Caribe (GRULAC Junior), en el marco de la agenda de Naciones Unidas por el medio ambiente.
23.02.2025

5 emprendimientos que le facilitarán la vida en 2022
23.02.2025
Las industrias han tenido que reinventarse y han surgido nuevas iniciativas. “Hoy más que nunca necesitamos impulsar las grandes mentes y aquellas ideas que contribuirán a un futuro mejor para todos…»
23.02.2025