Esp Eng

Ferias universitarias y ciudadanía global en acción

Ferias universitarias y ciudadanía global en acción

En Alcaparros, Global Connections nos impulsa a imaginar y construir mundos posibles desde la diferencia, la diversidad y la apertura. A través de alianzas que conectan a nuestra comunidad con otras culturas, formamos ciudadanos globales: jóvenes con empatía, criterio y capacidad de cooperar más allá de las fronteras. Eso cobra vida en experiencias concretas como nuestras ferias de universidades del exterior, donde el mundo académico se encuentra cara a cara con nuestros estudiantes. 

Así se viven las ferias universitarias internacionales en Alcaparros 

La internacionalización es parte del día a día. Bajo Global Connections, el campus recibe delegaciones de centros de educación superior del exterior para conversar directamente con nuestros estudiantes. No son charlas masivas: son encuentros cercanos que permiten contrastar sistemas, resolver dudas y abrir rutas de estudio fuera del país. 

¿Cómo funcionan estos encuentros? 

Cada institución instala una mesa y comparte información sobre programas, becas, prácticas, requisitos y calendarios. El formato favorece preguntas concretas y comparaciones útiles: ciudades, vida en campus, doble titulación o áreas emergentes. Participan estudiantes de Bachillerato, cada uno desde su momento: explorar, afinar opciones o tomar decisiones. 

Lo que se llevan nuestros estudiantes 

  • Criterios claros para armar portafolios creativos cuando aplica. 
  • Visión realista de apoyos financieros y internships. 
  • Diferencias entre procesos de admisión según país y universidad. 
  • Descubrimiento de carreras y trayectorias poco comunes en Colombia.
  • Contactos directos para continuar la conversación. 

Más allá del IB 

La fortaleza de Alcaparros está en tener un programa robusto y globalmente alineado: aquí los estudiantes trascienden el IB y acceden a oportunidades internacionales por mérito y preparación. El 26% de nuestros egresados ha estudiado en el exterior, lo que confirma que esta ruta es real y alcanzable. 

5 recomendaciones para estudiar en el exterior y elegir tu universidad ideal 

  • Define tu “fit”: aterriza área de interés, país/ciudad, idioma, metodología (teórica/práctica), tamaño de campus y estilo de vida; prioriza tus 3 criterios no negociables.
  • Calcula costos y becas: estima el costo total (matrícula, vivienda, seguro, transporte) y crúzalo con becas por mérito/need-based; contrasta con prácticas y empleabilidad del programa.
  • Mapa de requisitos y fechas: confirma exámenes, ensayos, cartas de recomendación y entrevistas; arma un calendario con deadlines y recordatorios.
  • Portafolio o evidencias: sigue las guidelines; muestra proceso + resultado; cuida curaduría y calidad técnica; incluye proyectos, investigación o experiencia relevante.
  • Prácticas, visado y salida laboral: revisa internships, permisos post-estudio, redes de alumni y convalidación si planeas ejercer en Colombia. 

¿Quieres saber más sobre nuestro enfoque de internacionalización?

🔗 Más información sobre Global Connections en nuestra página web: LINK