Esp Eng

Estudiantes colombianos fueron seleccionados para inmersión espacial de la NASA

Estudiantes colombianos fueron seleccionados para inmersión espacial de la NASA

Se trata de 35 alumnos del Colegio Hacienda Los Alcaparros. Explorarán el mundo de la ciencia y la tecnología a través de actividades prácticas. Del 15 al 22 de marzo, un grupo de 35 estudiantes del Colegio Hacienda Los Alcaparros fueron seleccionados para participar en una inmersión espacial en el Astronaut Training Experience Facility, ubicado en el Kennedy Space Center en Florida y cerca a la base de operaciones de la Nasa.

Durante la inmersión, explorarán el mundo de la ciencia y la tecnología espacial a través de actividades prácticas que incluirán retos de trabajo en equipo y ejercicios en entornos simulados de microgravedad. Inclusive, participarán en un simulacro de lanzamiento que les permitirá experimentar lo que sienten los astronautas al prepararse para una misión de exploración del espacio profundo.

Para complementar esta experiencia educativa, el grupo de estudiantes tendrá la oportunidad de interactuar con astronautas del Cuerpo de Astronautas de la Nasa, quienes compartirán sus vivencias y conocimientos sobre la vida en el espacio y las misiones espaciales internacionales.

Estos encuentros permiten que los jóvenes se conecten directamente con los protagonistas de la exploración espacial, una oportunidad que sin duda marcará su visión del futuro. Inclusive, participarán en un simulacro de lanzamiento que les permitirá experimentar lo que sienten los astronautas al prepararse para una misión de exploración del espacio profundo.

Esta experiencia transformará a quienes participan en la manera en que se perciben a sí mismos como estudiantes y los proyecta a un futuro como profesionales, científicos o ingenieros. Igualmente, los preparará para afrontar desafíos globales en múltiples áreas, por ejemplo, la tecnología, la agricultura y la medicina”, aseguró Farid Salgado, coordinador de Escuela Media del Colegio Hacienda Los Alcaparros.

Agregó que además esta inmersión en las instalaciones les permitirá llevar sus conocimientos más allá del aula y enfrentarse a desafíos reales en un entorno inspirador. “Este tipo de experiencias no solo fomenta el pensamiento crítico y la resolución de problemas, sino que también fortalece habilidades esenciales como la comunicación y la colaboración”, indicó.

Como parte de esta experiencia inmersiva, los estudiantes también participarán en una serie de talleres interactivos diseñados para profundizar en disciplinas específicas como la robótica y la cohetería.

Entre los más destacados se encuentra el Space Trek Robotics, donde tendrán que programar y desarrollar robots para completar misiones de simulación en Marte. Otro taller, Space Trek Rocketry, los sumergirá en el mundo de la cohetería, permitiéndoles diseñar y construir cohetes de agua, además de participar en lanzamientos reales.

Además de estos talleres prácticos, los estudiantes vivirán la historia de la exploración espacial con visitas al Centro Apollo/Saturno V y a la exposición del transbordador espacial Atlantis, uno de los más importantes de la Nasa. También podrán presenciar simulaciones de lanzamientos y estudiar los avances tecnológicos que permitirán la futura exploración de Marte.

Al finalizar la inmersión, los estudiantes enviarán los datos que recogieron y analizaron a científicos reales de la Nasa. Además, serán reconocidos por su participación con un certificado del Kennedy Space Center Visitor Complex, que avala su aprendizaje en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. Una experiencia que, sin duda, ampliará sus horizontes y fortalecerá su pasión por la exploración del universo.