CATEGORÍAS
Los retos de la alfabetización en la era digital: los principales obstáculos que enfrenta la educación
Cada mes de septiembre, el mundo conmemora el Día Internacional de la Alfabetización, instaurado por la Unesco en 1967 para recordar que leer y escribir son derechos fundamentales y una herramienta clave para el desarrollo social y económico.
Alfabetización en la era digital: una nueva dimensión
En Colombia, este debate también está sobre la mesa. Adriana Casas, coordinadora de Primaria del Colegio Hacienda Los Alcaparros, destaca que el reto de los colegios es preparar a los estudiantes para desenvolverse en estos nuevos entornos: “Acceder a bibliotecas virtuales, escuchar un audiolibro o trabajar con plataformas interactivas amplía las posibilidades de aprendizaje, pero el papel del maestro sigue siendo insustituible”, afirma.
Más acceso, más brechas
El avance tecnológico ha permitido que comunidades vulnerables tengan acceso a contenidos antes impensables, desde cuentos animados hasta colecciones literarias en línea. No obstante, persiste un riesgo: que el acceso masivo no venga acompañado de una verdadera formación crítica frente a la información.
La Unesco advierte que la desinformación es uno de los principales obstáculos de la era digital, pues la abundancia de datos no siempre garantiza calidad ni veracidad. En este contexto, el rol docente adquiere un nuevo matiz: guiar a los estudiantes para diferenciar fuentes confiables, contrastar versiones y generar criterio propio.
El desafío docente: integrar la tecnología como recurso educativo
Mientras los niños crecen como nativos digitales, los maestros enfrentan la presión de integrar plataformas educativas, algoritmos de aprendizaje y hasta herramientas de inteligencia artificial en su práctica cotidiana. Para Casas, la clave está en concebir la tecnología como un recurso que potencia la labor del profesor, pero nunca como un sustituto.
Algunos colegios en el país, como el Colegio Hacienda Los Alcaparros, ya exploran estrategias para aprovechar las herramientas digitales como aliadas de la enseñanza personalizada: desde plataformas que adaptan ejercicios de matemáticas según el nivel del estudiante, hasta bibliotecas virtuales que facilitan la comprensión lectora. Sin embargo, los docentes también deben estar lo suficientemente preparados para este cambio acelerado.
Una nueva alfabetización: más allá de leer y escribir
En palabras de Casas, el desafío está en encontrar un equilibrio: “La tecnología debe estar a nuestro servicio, no pensar por nosotros. La educación digital tiene que ir de la mano con el desarrollo del pensamiento crítico y la ética”.
El futuro de la educación: combinar alfabetización tradicional con competencias digitales
El verdadero futuro de la educación está en la capacidad de articular la alfabetización tradicional con las nuevas competencias digitales. No se trata de reemplazar libros por pantallas, sino de formar estudiantes capaces de comprender, crear y reflexionar en cualquier formato.
Fuente original, El Tiempo
Profundiza más en el tema con la entrevista de Blu Radio, Adriana Casas Coordinadora de Primaria.